top of page
Buscar
Foto del escritorGentedelAgua Carabali

La Cogestión

Estrategia para el Mejoramiento del Servicio De Agua Potable, en Comunidades del Estado Lara, Venezuela


Adriana Paolini M y Berenice González. 2021



Introducción


La responsabilidad sanitaria de los organismos encargados de la administración de los acueductos no termina cuando queda construido el sistema de abastecimiento, sólo puede hablarse de éxito cuando la población posee un suministro de agua seguro y continuo, de probada calidad, mayor caudal, más accesible y valioso para las variadas necesidades de consumo familiar.


Las decisiones que debe adoptar el organismo encargado de los trabajos no son fáciles, pues casi siempre se trata de armonizar la realidad económica, las exigencias sanitarias y la actitud de los usuarios. Además de los problemas técnicos es preciso muchas veces considerar el interés por el programa de operación y mantenimiento entre los diversos organismos (Gobierno Nacional, Ministerios Popular para la Atención de las Aguas, Hidrolara, Corpoelec entre otros) para que soliciten su ejecución y apoyen su financiamiento.


El modelo de gestión en Venezuela para la prestación del servicio de los acueductos urbanos se ha caracterizado por la ausencia de políticas de racionalización del consumo, comercialización, carencia de personal calificado y la insuficiente asignación de recursos; es por ello que la organización Gente del Agua Carabalí (GAC) pretende incrementar la gestión comunitaria en el estado Lara, involucrando a grupos de vecinos de los municipios Iribarren y Palavecino en la planificación y los procesos de toma de decisiones.

Este artículo pretende resaltar los cambios que están ocurriendo el Sistema de Agua Potable en el área de influencia de la Estación Carabalí, (parte del este de Barquisimeto y noroeste de Cabudare); a partir de la experiencia en marcha de la organización Gente del Agua Carabalí y de las dificultades para implementarla se desprenden importantes lecciones de la participación comunitaria mediante gestión colaborativa o cogestión, estableciendo una nueva relación con la Hidrológica para la solución de la problemática del abastecimiento de agua.


Antecedentes del Modelo de Cogestión en Venezuela


Una de las primeras experiencias del Estado Venezolano en aplicar la metodología de participación comunitaria, se realiza en “El Tocal” ubicada al sureste del Municipio San Fernando capital del estado Apure. El programa se basó en la Metodología Programática de Participación comunitaria modelo Hidroven, diseñada por esta casa matriz, en donde se integraron la sociedad civil, con los entes gubernamentales y no gubernamentales (Adames de Gil, 1996).


Las condiciones de vida de los habitantes de la zona inducen a la comunidad a gestionar ante las instancias competentes, surgiendo el programa de participación comunitaria, permitiéndoles conjuntamente con la Empresa Hidrológica el desarrollo de un proyecto en agua potable y saneamiento. Para el desarrollo del proyecto la comunidad aportó la información necesaria, y realizaron actividades de campo para el diseño técnico - metodológico y gestión de los recursos financieros, humanos y los materiales requeridos para alcanzar los objetivos, metas y propósitos planteados en el proyecto comunitario Acueducto El Tocal, lográndose la construcción del sistema de agua potable: perforación y equipamientos de pozo profundo, redes de distribución y conexiones a la red, capacitación de la comunidad para la operación, mantenimiento y administración del acueducto.


En el estado Lara, encontramos otra interesante experiencia de la participación comunitaria de los servicios de agua potable, en la población de San Francisco capital de la parroquia Montes de Oca del municipio Torres. Debido a que la operación y mantenimiento del acueducto “El Cujizal” fue desatendido por Malariología, la comunidad de San Francisco decide crear una Junta Administradora del acueducto El Cujizal (1995), encargándose de realizar trabajos de mantenimiento de la red de distribución, el sistema de bombeo, operación del rudimentario sistema de tratamiento y de la sectorización de la red.

Para cumplir con sus obligaciones la Junta Administradora del acueducto El Cujizal comienza con un sistema de recaudación, logrando que un 95% de los usuarios aportaran, demostrando con ello la sensibilización de la población en cuanto a la importancia del servicio y el grado de satisfacción con la atención de la junta administradora del acueducto. Posteriormente la consultoría jurídica de la alcaldía del municipio Torres, manifiesta que la Junta no disponía de la concesión para explotar el servicio de suministro de agua decidiendo cambiar la figura por la Asociación Civil Amigos del Acueducto El Cujizal (Hidrocujizal), y usar en adelante la figura de la “Colaboración Consciente” para la recaudación de fondos destinados a la operación y mantenimiento del acueducto. Entre las gestiones de Hidrocujizal se encuentran la ampliación de la red de distribución, con aportes de las organizaciones españoles “Medicus Mundi” y Padres Redentoristas” (Gutiérrez, 1997).


Otro esfuerzo colectivo comunitario es la experiencia de las Urb. Santa Elena Norte y la Urb. Colinas de Santa Rosa, comunidades que se abastecen de la subestación de rebombeo 52, ubicada en la Avenida Caroní con calle Bélgica frente al parque de Santa Elena, propiedad de Hidrolara, allí se dañan las dos bombas que sirven a estas urbanizaciones, pasando más de 15 días sin agua. La comunidad se organizó en una Mesa Técnica de Agua, para hacer la recaudación 1600$ y lograr la reparación de una de las bombas y los gastos de instalación de la otra bomba, la cual se logró conseguir a través de Hidrolara. Las bombas se cedieron en comodato, para que no pueda ser utilizada en otras comunidades. Este proceso de cogestión les ha permitido tener regularmente agua y la operación continua de la subestación, (Este Sediento, 2019).


Mientras que el trabajo y cooperación conjunta de la comunidad organizada (Asociación del Sureste Macuto, ASEM) e Hidrolara se puso de manifiesto, con las reparaciones de filtraciones en tomas domiciliarias y tuberías en las Urbanizaciones Barici, Nueva Segovia, El Parral y Colinas del Turbio, con lo cual hubo mejoras del servicio de agua en esas zonas.

La comunidad aportó recursos para la ejecución del plan de reparaciones y la empresa Hidrológica la asesoría técnica, mano de obra y equipos necesarios. Fue un trabajo en equipo que dejó excelentes resultados. Los vecinos de ASEM siempre están atentos, tanto para reportar cuando hay irregularidades en el servicio, detectar botes, canalizar los reportes ante el personal responsable, así como para monitorear las reparaciones que se emprenden (GAC, 2020).


Por otro lado las diversas Mesas Técnicas de Agua que funcionan en el país tienen dentro de sus funciones la cogestión del financiamiento de los proyectos ante diversas instituciones y la regularización del pago del agua.

Los esfuerzos colectivos han sido históricamente importantes en la reivindicación y gestión del servicio de agua potable y en la coyuntura actual cobran una relevancia especial para la provisión de este servicio que hace de la organización comunitaria un eje fundamental de la relación entre la empresa hidrológica y la comunidad.


Marco Regulatorio


El Art. 182 de la Constitución de 1999 y el Art. 26 de la Ley Orgánica de Planificación (LOP) establecen que los Consejos Locales de Planificación Pública (CLPP) son la instancia encargada de promover la participación popular en los procesos de planificación participativa a ser desarrollados en los municipios (MPD, 2002). Los objetivos fundamentales de la Ley de los CLPP de junio del 2002 son lograr la integración de las comunidades organizadas y grupos vecinales mediante la participación y el protagonismo dentro de una política general de Estado de descentralización y desconcentración de competencias y recursos de acuerdo con lo establecido en la Constitución, estableciendo las disposiciones y bases para su organización y funcionamiento (Lacabana y Cariola, 2005).


En tal sentido, el actual marco jurídico venezolano, persigue la promoción e incorporación de las comunidades en asuntos de interés público, como es el caso del servicio de agua potable, por ser un bien de dominio público, el cual debe gestionarse con la incorporación progresiva de las comunidades y grupos organizados. Además, la Constitución establece que la ley promoverá “La participación de las comunidades y ciudadanos, a través de las asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales en la formulación de propuestas de inversión, así como en la ejecución, evaluación y control de obras, programas sociales y servicios públicos en su jurisdicción” (Art. 184).


En este marco regulatorio, se pueden visualizar la incorporación de la participación de la comunidad en la gestión del servicio y el desarrollo de una nueva cultura del agua, y la transferencia del servicio en cuanto a la provisión y acceso de agua, en el cual pueden participar directamente los municipios, el sector privado o las comunidades en forma independiente o asociada. Con la construcción de ciudadanía, el empoderamiento de las comunidades a través de la experiencia en el manejo del servicio del agua y la nueva relación entre técnicos y habitantes, y la puesta en marcha de mecanismos para la toma de decisiones estratégicas le dan un significado especial dentro de la nueva cultura del agua (Lacabana y Cariola, 2005).


Gente del Agua Carabalí y la Cogestión del Sistema de Agua Potable


La participación entendida como cogestión significa intervención del Estado en decisiones, administración y ampliaciones de los servicios; y supone para las comunidades descentralización, democratización del poder y de los mecanismos de acceder a él, significa un avance hacia la participación autónoma.


La cogestión implica capacidad de interlocucción, negociación y concertación de todos los actores sociales para el desarrollo. La cogestión permite introducir cambios en las actitudes y comportamientos de los profesionales y usuarios a través de la motivación de participar en la toma de decisiones que afectan la distribución de los servicios, y así mejorar la calidad de los mismos. Este tipo de participación encuentra como limitación, la ausencia de una cultura organizacional participativa, lo cual dificulta a las personas que trabajan en el proceso que sean integradas a la toma de decisiones importantes.

Uno de los objetivos de los procesos participativos es habilitar y poner en acción a las personas como actores y supervisores de su propio desarrollo; con la participación de las comunidades y asociaciones civiles se identifica un propósito común al generar, compartir y analizar información que les permite establecer prioridades y desarrollar estrategias. Las personas que participan en los procesos de desarrollo llegan a darse cuenta de cómo cada una de ellas, en forma individual o colectiva, deben cambiar su conducta para que las prioridades puedan ser atendidas apropiadamente. Esta mayor pertenencia ayuda a seguir participando en los proyectos especialmente cuando se presentan obstáculos (BID, 1999).


GAC, además participa en la gestión sostenible del servicio de agua, sirviendo de enlace entre la Hidrológica y la comunidad, encargada de convocar a reuniones con los técnicos de distintos niveles a, crear alianzas y sinergia con trabajadores e ingenieros de la empresa para la solución de la problemática del agua. La actuación de la organización GAC, con un enfoque de cogestión, se ha logrado con lo que se ha denominado Proyectos Integral de Reparaciones Mayores (REMA), que incluye la restauración de equipos de bombeo, valvulería, protección de las válvulas sustitución tuberías de aducción entre otras. En estos proyectos GAC, no será ejecutora de la obra, se compromete a brindar asesoría, tanto en el aspecto de control interno de la recaudación de los recursos, como en la parte técnica propiamente, lo cual estaría respaldado por un equipo conformado por ingenieros con experiencia, ejerciendo una función contralora en la debida disposición de los recursos y materiales para alcanzar el objetivo propuesto, y por miembros de la comunidad que han demostrado un nivel de responsabilidad y de compromiso con este propósito (Colmenarez y De Vielma, 2020).


A continuación se describen cada uno de los Proyectos REMA:

  • REMA 1. Sustitución de la válvula, bridas y empacadura del bypass de 12” del equipo 4 de la estación Carabalí, mediante el aporte de cuatro (04) Macrosectores de Barquisimeto. Para la colocación de las bridas se debió adaptar las bridas existentes a las características de la válvula.

  • REMA 2. Sustitución de 134 mts de tubería en la aducción a la urbanización Colinas Del Viento en la Redoma de Santa Rosa. En este caso la acción se limitó al acompañamiento logístico, apoyo con el refrigerio al personal que allí laboro durante 4 días. Participaron activamente los cuatro (04) macro sectores se Barquisimeto.

  • REMA 3. Proyecto de resguardo de las válvulas que se encuentran en Santa Rosa y Yacural, contando con la asesoría de ingeniera de Hidrolara. Este proyecto se encuentra en proceso.

  • REMA 4. En el cerro ubicado en la autopista Cimarrón Andresote (entrada este de Barquisimeto) específicamente en el sector del Urbanismo Colinas del Viento; se encuentra un tanque propiedad de Hidrolara con capacidad de 1500000 de lts, con sus respectivas tuberías y válvulas de entrada y salida. Las válvulas de entrada y de salida son de compuerta con vástago fijo, de 12", y se encuentran ubicadas, superficialmente y confinadas en tanquillas individuales. En medio de la multifactoriedad de causas de las fallas en el suministro de agua en la zona y bajo la solicitud de apoyo a la comunidad por parte de Hidrolara, se hizo necesario realizar mantenimiento, tanto a las válvulas como al tanque para poder intentar el llenado completo y favorecer las maniobras. Se realizó la revisión, limpieza, grafito de las válvulas y lavado del tanque. Este proyecto, se llevó a cabo bajo la supervisión de la Gerencia de operativa de Hidrolara, mediados por GAC, con aporte exclusivo por parte de las comunidades del macro sector 2.

  • REMA 5. Con apoyo de algunas comunidades de Cabudare se realizó la donación de cables, conectores de compresión y otros materiales eléctricos para realizar la reparación del cableado que surte de electricidad al pozo 4 de la Estación Carabalí; el cual presentaba puntos calientes, desde hace un tiempo, mostrando inclusive indicios de derretimiento del recubrimiento. Asimismo se le hizo seguimiento a las reparaciones realizadas.

  • REMA 6. Motivados por las dificultades que se han presentado desde hace algún tiempo, con respecto a la disminución de producción de agua en le campos de pozos que surten la Estación Carabalí, debido a la desactivación de algunos pozos se presentó ante Hidrolara el proyecto de rehabilitación y puesta en servicio del Pozo No. 5. Para ello, se hizo necesario conocer las condiciones en que se encuentra el mencionado Pozo y el diagnóstico realizado por la empresa contratada para este trabajo. De acuerdo a esta diagnosis, se debe hacer mantenimiento a las columnas, las cuales se encuentran en muy mal estado (mecanizarlas) y sustituir algunas de ellas, colocar cojinetes en las columnas, sustituir el tazón (Caja Presoestopa) de descarga y colocar las camisas.


En tal sentido, por lo considerable del monto que se debe recaudar para llevar a cabo este proyecto, se trazaron estrategias para la Recolección de Fondos, los cuales se hará en nombre y bajo la responsabilidad de cada comunidad. Se elaboraron instrumentos de control interno de la recaudación de recursos y se establecerá una Comisión de Seguimiento y Control (CSC), conjuntamente con los Cuentadantes quienes se encargarán de la compra de los materiales bajo supervisión de Hidrolara.


Así mismo, GAC realiza constantemente proyectos de Reparaciones Menores (REME), donde las comunidades por gestión propia repararan botes menores y de grandes proporciones de agua, reparación de tomas domiciliarias que presentan obstrucción impidiendo el suministro de agua a las viviendas, reparación de llaves de paso etc.


Del mismo modo, GAC, constantemente hace diagnósticos de la situación del suministro de agua, documenta la problemática, realiza reportes de botes y filtraciones que usualmente se presentan en las redes de agua potable y difunde la información que se vaya generando en el proceso, además de canalizar la participación de la comunidad en forma permanente para obtener, mejorar y vigilar el servicio de agua; como por ejemplo el encendido del Pozo No. 7 ubicado detrás de la Urb. La Hacienda, retirado de la Estación Carabalí. Este pozo no cuenta con encendido automático; en tal sentido, cuando hay cortes de energía eléctrica debe encenderse de manera manual. Para ello GAC, realizó la gestión (apoyo y logística) para que un señor de la comunidad cercana encendiera el pozo cuando se restituya la electricidad en la zona. Asimismo se ha solicitado a Corpoelec para que incluya la estación el Carabalí y los pozos que la surten dentro del circuito preferencial y no se incluya en la programación de reducción de cargas permitiendo que los motores, bombas, tableros y pozos de agua no se vean afectados; o que consideren la construcción de un servicio expreso que alimente eléctricamente a los pozos 5 y 7 o respaldos mediante plantas eléctricas.


Logros alcanzados


Sin duda alguna, el principal logro obtenido desde el inicio de la experiencia ha sido la generación práctica y efectiva de canales de participación, los cuales permiten a los vecinos no sólo el interactuar con la Hidrológica en la toma de decisiones, sino ser agentes activos a la solución de problemas. Igualmente, la Cogestión de los sistemas de abastecimientos de agua impacta de manera positiva al fortalecer los tejidos asociativos y construir una nueva ciudadanía, donde la comunidad está activa al tener conocimiento de la dinámica del suministro de agua y al participa económicamente en la solución de los problemas presentado, genera sentido de responsabilidad y arraigo.


Esto conforma un proceso inédito donde la comunidad a través sus organizaciones de base interviene en la ejecución de las obras acompañadas por la empresa hidrológica, apropiándose de sus recursos, estableciendo sus prioridades y comprometiéndose con su avance, a partir de sus propias decisiones.


La gestión colaborativa no puede ser un mecanismo simplemente de demandas sociales, debe ser un espacio de construcción de responsabilidades conjuntas en la definición de rutas complementarias de creación de valor económico y social (López 2017).


Limitaciones del Modelo de Cogestión en los Sistemas de Agua Potable


La limitada voluntad política de la hidrológica de dar lugar a la participación y protagonismo de los beneficiarios (en cuanto a la consulta, difusión y entrega de opiniones libre, amplia y plural); por otro lado, las comunidades son generalmente apáticas a este tipo de participación y presentan una cultura de la urgencia, persistencia de visiones individualistas y liderazgos tradicionales (Matos, et al. 2008).


Conclusiones


Aún falta un largo camino por recorrer para la acción colectiva y la cogestión comunitaria. Las estrategias de cogestión implementadas para los sistemas de agua potable responden a diferentes situaciones en permanente cambio y evolución, resaltando el potencial de la comunidad como creadora de valor que pueden conducir a la solución de los problemas de abastecimiento de agua.


Se observa poca voluntad política de la Hidrológica para dar lugar a la participación y protagonismo a las comunidades y asociaciones en cuanto a la planificación del trabajo, en el ejercicio de contraloría social, chequeando, protegiendo y supliendo carencias en los sistemas de producción y distribución de agua; además de brindar logística y solidaridad ciudadana, para cubrir las debilidades propias de la Institución.

De la experiencia de cogestión en los proyectos asumidos por Gente del Agua Carabalí, se desprende una serie de factores importantes:

  • Debe haber un cambio en la cultura de necesidades a otra de derechos y obligaciones, donde la comunidad no solamente demanda la necesidad vital del agua y reclama el derecho a un servicio, sino que también asume responsabilidades concretas en la gestión del sistema, en el mantenimiento de las redes, en el pago del servicio, en el cuidado del uso del agua y, en síntesis, en la creación de una cultura del agua que haga más sostenible el sistema.

  • Es importante la relación comunidad-técnicos, la gente debe conocer cómo funciona el servicio, cómo se produce el agua para valorarla y que los técnicos sepan cómo funcionan las comunidades para dar respuestas acertadas.

Agradecimiento


Agradecemos los comentarios y sugerencias que realizó la Prof. Adelina Colmenares a quien le enviamos un borrador del artículo para su revisión.

También nuestro agradecimiento a todos los miembros de Gente del Agua Carabalí, que con su trabajo, compromiso y apoyo desinteresado han logrado “Ser parte de la Solución” y son la fuente de inspiración para escribir este artículo.


Referencias Bibliográficas

  • Adarmes de Gil. Carmen. (1996). El Tocal: una comunidad, su gente, su trabajo. Proyecto acueducto. Hidroven. Caracas. Venezuela.

  • Banco Interamericano De Desarrollo. (1999). 1999. Libro de Consulta sobre la Participación. Disponible:http://www.iadb.org/exr/espanol/politicas/participa/indice.htm.

  • Colmenarez Adelina y Ovile De Vielma. (2020) Proyecto Cogestión Reparación Pozo No.5. Documento de trabajo.

  • Este Sediento (2019). MinutaPrimer encuentro de comunidades del “Este Sediento” de fecha 27 de abril del 2019.

  • Gente del Agua Carabalí - GAC. (2021). Minuta de reunión voceros de Barquisimeto de fecha 16 de febrero de 2021.

  • Gente del Agua Carabalí - GAC (@gentedelaguac). (2021). Gente del Agua Carabalí. Proyecto Rema. Imagen. Disponible: https://www.instagram.com/p/CMUdjSulGKA/

  • Gente del Agua Carabalí - GAC (@gentedelaguac). (2021). Gente del Agua Carabalí. Proyecto REMA 5. https://www.instagram.com/p/CODqxuZFcrU/

  • Gente del Agua Carabalí - GAC (@gentedelaguac). (2021). Gente del Agua Carabalí. Proyecto Integral de Reparaciones Mayores (REMA) 4 https://www.instagram.com/p/COERalHFm09/

  • Gente del Agua Carabalí - GAC (@gentedelaguac). (2020). El trabajo y cooperación conjunta de la comunidad organizada (Asociación del Sureste Macuto, ASEM) e @hidrolaraoficial. Imagen. Disponible: https://www.instagram.com/p/CEsLHkhlLla/

  • Gente del Agua Carabalí - GAC (@gentedelaguac). (2020). Pozo No. 7 del Campo de Pozos de la Estación Carabali. https://www.instagram.com/p/CHNOXpVlVvv/

  • Gente del Agua Carabalí - GAC (@gentedelaguac). (2020). https://www.instagram.com/p/CFiMNlNF6_K/

  • Gutiérrez, Imber. (1997). Texto remitido a HIDROVEN. 1997. Gerencia de calidad de servicios de HIDROLARA. Barquisimeto. Venezuela.

  • Lacabana, Miguel y Cecilia Cariola (2005). Construyendo la participación popular y una nueva cultura de agua en Venezuela. Cuadernos del Cendes, mayo 2005. Vol. 22, No. 59, p. 111-136. www. scielo.org.ve.

  • López, Rafael A. (2017). Antioquia Sostenible, Minería sostenible, SOCIAL Participación y Corresponsabilidad comunitaria. Disponible https://proantioquia.org.co/participacion-y-corresponsabilidad-comunitaria/

  • Matos, M., Coquies, U., y Nuñez, R. (2008). Gestión Comunitaria de los servicios públicos: las mesas técnicas de agua como herramienta para el desarrollo comunitario. En: Córdova, M. (Coordinador): Lo Urbano en su Complejidad: una lectura desde América Latina. Pp. 184-205. FLACSO, Ministerio de la Cultura de Ecuador. Quito.

  • Ministerio de Planificación y Desarrollo-MPD (2002). Consejo Local de Planificación Pública. Guía de organización y funcionamiento, Caracas, Dirección General de Planificación del Desarrollo Regional, Ministerio de Planificación y Desarrollo.


57 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Comments


bottom of page